que es secuenciacion?
Una técnica propia de la Ingeniería Genética es la determinación de la
secuencia de nucleótidos de un ADN, conocida como secuenciación de dicho
ácido nucléico. Se ha conseguido gracias a las enzimas de restricción y
a la posibilidad de obtener numerosas copias de un ácido nucléico por
clonación. Se pueden conseguir muchos fragmentos, de diversos tamaños y
lo que se trata es de recomponer la molécula original como si se tratase
de un puzzle. Así se han secuenciado genes, desde virus hasta el genoma
humano. El método más usado para la secuenciación es el conocido como
técnica de terminación de cadena de Sanger, la cual se ha perfeccionado
conociéndose actualmente como la técnica del didesoxi.
Se denomina así por ser necesario los didesoxirribonucleótidos
(figura1), que han perdido su grupo alcohol OH del carbono 3'. En la
figura 2 vemos un nucleótido normal con el grupo alcohol en el carbono
3'.

Como
los nucleótidos se unen por este grupo OH del carbono 3', hay que
pensar que si nos encontramos con un didesoxinucleótido será imposible
que se una otro nucleótido y la cadena terminará aquí
Abreviadamente, éste sería el método a seguir: Como la técnica se basa en la síntesis de ADN, para hacer la reacción de secuenciación se necesita:
• Como "molde" se utiliza una de las cadenas del fragmento de ADN que se va a secuenciar.
Abreviadamente, éste sería el método a seguir: Como la técnica se basa en la síntesis de ADN, para hacer la reacción de secuenciación se necesita:
• Como "molde" se utiliza una de las cadenas del fragmento de ADN que se va a secuenciar.
Se
necesita un "cebador" (pequeña hebra de ADN de reducido número de
nucleótidos) para iniciar la síntesis. Es un corto oligonucleótido
complementario del extremo de la cadena.
• Por último didesoxirribonucleótidos de una base en cada una de las cuatro reacciones de secuenciación: didesoxi de ADENINA (ddATP) didesoxi de TIMINA (ddTTP) didesoxi de CISTEINA (ddCTP) didesoxi de GUANINA (ddGTP)
No hay comentarios:
Publicar un comentario